Para una constelación espiritual constitutiva de Theodor W. Adorno
PDF

Palabras clave

Adorno
juventud
influencias espirituales
Alban Berg
psicoanálisis

Cómo citar

Larrauri Olguín, G. (2020). Para una constelación espiritual constitutiva de Theodor W. Adorno. Revista De Filosofía Universidad Iberoamericana , 52(149), 246–282. https://doi.org/10.48102/rdf.v52i149.52

Resumen

Este trabajo pretende responder a una pregunta axial en el acercamiento al es- tudio de la obra de Adorno. ¿Cómo germinó en él el espíritu crítico? Entender esto, supone, desde mi perspectiva, conocer su vida más temprana, su infancia y juventud. La sensibilidad que subyace y de hecho motoriza el trabajo crítico de Adorno tiene como telón de fondo una infancia y una juventud invadidas, dañadas, por la convicción de que la verdad del drama humano deambula en lo negativo y sintomático, en lo disonante y lo no-idéntico. Se propone, entonces, hacer un recorrido por cómo fue que Adorno conoció personalidades que le ayu- darían a dar forma a su discurso, uno que combina la intensidad del afecto con el rigor del concepto. En esta historia, su encuentro con Alban Berg es capital.

https://doi.org/10.48102/rdf.v52i149.52
PDF

Citas

Adorno, Theodor. “Berg. El maestro de la transición mínima”. En: Monografías musicales, Obra completa 13. Madrid: Akal, 2008.
_____. “Sobre la pregunta ‘¿Qué es alemán?’”. En: Consignas. Buenos Aires: Amorrortu, 2009.
_____. “En la muerte de Kracauer”. En: Miscelánea I, Obra completas 20/1. Madrid: Akal, 2010.
_____. “Recuerdos”. En: Miscelánea I, Obra completa 20/1. Madrid: Akal, 2010.
_____. “Epílogo a Infancia en Berlín hacia 1900”. En: Miscelánea I, Obra completa 20/1. Madrid: Akal, 2010.
_____. “Prólogo a Estudios sobre la filosofía de Walter Benjamin, de Rolf Tiedemann”. En: Miscelánea I, Obra completa 20/1. Madrid: Akal, 2010.
_____. “A l ́écart de tous courants”. En: Miscelánea I, Obra completa 20/1. Madrid: Akal, 2010.
_____. “El concepto de inconsciente en la doctrina trascendental del alma”. En: Escritos filosóficos tempranos, Obra completa 1. Madrid: Akal, 2010.
_____. Minima moralia. Reflexiones desde la vida dañada. Obra completa 4. Madrid: Akal, 2013.
_____. “Berg y Webern”. En: Miscelánea II, Obra completa 20/2. Madrid: Akal, 2014.
Claussen, Detlev. Theodor W. Adorno: uno de los últimos genios. Vicente Gómez Ibánez, trad. Valencia: Universitat de Valencia, 2006.
Jay, Martin. Adorno. Manuel Pascual Morales, trad. Madrid: Siglo XXI, 1988.
Müller-Doohm, Stefan. En tierra de nadie. Theodor W. Adorno: una biografía intelectual. Roberto H. Bernet y Raúl Gabás, trads. Barcelona: Herder, 2003.