Política de secciones

Artículos de investigación y dosier

El documento deberá cumplir con los siguientes aspectos formales:

  1. La página será tamaño carta (21.5 x 28 cm).
  2. Cada artículo tendrá una extensión máxima de 13 000 palabras (sin contar las referencias, notas, cuadros y figuras).
  3. El interlineado será de 1.5 y el tamaño tipográfico de 12 puntos.
  4. Las referencias bibliográficas deben aparecer como una lista al final del documento, ordenada alfabéticamente.
  5. Se debe incluir un resumen, tanto en español como en inglés (abstract), con un máximo de 150 palabras máximo.
  6. Las citas deben ir a 10 puntos con interlineado sencillo.
  7. Se deben incluir palabras clave tanto en inglés como en español (entre 5 y 8 palabras).
  8. Deben indicarse claramente el título del artículo, autor, adscripción académica, país, número ORCID y datos de localización en hoja aparte. Si aún no cuenta con su Orcid, por favor siga a este vínculo https://orcid.org/
  9. En el caso de trabajos sobre autores clásicos se requiere que se usen las fuentes canónicas. Los presocráticos se les citará según Diels Kranz, a Aristóteles según Bekker, a Kant según la edición de la Academia, a Marx y Engels según MEGA, los fragmentos del joven Hegel según Nohl, etcétera. En el caso de autores medievales de quienes no exista una edición crítica universalmente aceptada se les podrá citar según la estructura propia de la obra: Summa, Cuestión, Comentario, etcétera. Lo anterior no rige para citas completamente marginales.

Reseñas críticas de libros

Las reseñas constituirán un ejercicio crítico sobre una publicación reciente. Tendrán una extensión de entre 1 000 y 2 500 palabras; no requieren resumen ni palabras clave. Las reseñas son revisadas por uno de los miembros del Comité Editorial, quien examinará que ésta cumpla con las siguientes especificaciones:

  1. Ser breves ensayos con información crítica sobre un libro recientemente publicado.
  2. Exponer una breve introducción sobre la publicación en cuestión.
  3. Mínima referencia sobre el/la autor/a del libro (país de origen, trayectoria en la investigación, temáticas abordadas).
  4. Presentación del argumento central.
  5. Justificación de su relevancia.
  6. Observaciones críticas.
  7. Conclusiones.

El texto de la reseña crítica irá precedido de la ficha bibliográfica del libro.

Ejemplo de ficha del libro:

Giorgio Agamben, The Adventure, Nueva York: MIT Press, 2018, 104 pp.