El concepto de aburrimiento en Kierkegaard
PDF

Palabras clave

aburrimiento
nada
realidad
tiempo
entretenimiento

Cómo citar

Peña Arroyave, A., Rodríguez, Y., & Uriel Rodríguez, P. (2021). El concepto de aburrimiento en Kierkegaard. Revista De Filosofía Universidad Iberoamericana , 49(142), 97-118. https://doi.org/10.48102/rdf.v49i142.99

Resumen

El concepto y la experiencia del aburrimiento son centrales en la autoconcepción estética de la vida desarrollada por el pseudónimo A. En este escrito presentamos un análisis del concepto dividiéndolo en tres momentos: en el primero se analiza, desde algunos de los Diapsálmata, la experiencia del aburrimiento como ruptura del vínculo entre hombre y mundo. En el segundo momento, a partir de El más desdichado, se aborda la vivencia del aburrimiento en su relación con el tiempo. Y, en el tercer momento, se indaga, desde el ensayo La rotación de los cultivos, por la respuesta que propone el esteta A como salida al aburrimiento.

https://doi.org/10.48102/rdf.v49i142.99
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2021 Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana