Resumen
Pensar Europa filosóficamente hoy no constituye un intento de definición y representación de una identidad cultural con carácter unívoco y, menos aún, de una identidad política que, por siglos, ha sido siempre parcial y ha estado entretejida con imágenes y prácticas diferentes y plurales. Lo que hay que replantear y recolocar en el centro es su carácter dialéctico, su continuo saltar (la aptitud acrobática de la que hablaba Ortega) y oscilar entre razón y pasiones, lógica e instinto, progreso y decadencia, libertad y totalitarismo, entre el reconocimiento del otro y del diverso como voluntad de apertura a lo nuevo y la reivindicación de una civilización eurocéntrica que objetivamente ha sentado las bases de la modernidad.
Citas
______, “Pensare l’Europa nell’epoca dell’universalismo dei dirittiumani”, Prospettive Settanta, fasc. i, 1993
Croce, Benedetto, Storia d’Europa nel secolo decimonono, Bari: Laterza, 1965.
Habermas, Jürgen, “Ciudadanía e identidad nacional”, en Id., Facticidad y validez, Madrid: Trotta, 1998 (ed. original Staatsbürgerschaft und nationale Identität, 1991).
Husserl, Edmund, “Beilage X” (Zum Versagen in der neuzeitlichen Kultur – und Wissenschaftsentwicklung, das Telos der europäischen Menschheit zu verwickeln. Fünf Texte), en Th. Neon und H.-R. Sepp (eds.), Aufsätze und Vorträge (1922-1937), V. xxvii, 1989.
______, Renovación del hombre y de la cultura, Barcelona: Anthropos, 2002.
Morin, Edgar, Pensar Europa, Barcelona: Gedisa, 1988.
Ortega y Gasset, José, Obras completas, vol. x, Madrid: Taurus, 2010. Steiner, George, La idea de Europa, México: FCE, 2007.
Tessitore, Fulvio, “Le ‘ragioni’ della Civiltà del Mediterraneo”, Civiltà del Mediterraneo, i, 1991.
Welsch, Wolfgang, “Transculturality-the Puzzling Form of Cultures Today”, en M. Featherstone y S. Lash, Spaces of Culture: City, Nation, World, London: Sage, 1999.
______, “Transkulturalität. Lebensformen nach der Auflösung der Kulturen”, Information Philosophie, n. 2, 1992, pp. 5-20.
Zambrano, María, La agonía de Europa. Madrid: Trotta, 2000.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2021 Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana