Resumen
El polifacético Unamuno tuvo una dimensión importantísima de su vida intelectual, y ésta fue América. Se convirtió en maestro de mu- chos autores hispanoamericanos, además de ser habitual correspon- sal de los periódicos y revistas de esa parte del mundo; al cartearse con la mayoría de sus coetáneos y con un sinfín de autores (epistolomanía) que buscaban su consejo. Pero además supo extender su quijotismo, con una dedicación especial a Bolívar: el gran majadero, a quien considera de la estirpe de Don Quijote.
Citas
mette, Ediciones U. Salamanca, 1997.
––––––—. Epistolario Americano. Edición de Laureano Robles, Universidad de Salamanca, 2004.
––––––—. Epistolario. Cuadernos Cátedra U. Dialnet, 2000.
––––––—. Miguel de Unamuno. Americanidad. Venezuela: Colección “La expresión americana”, Biblioteca Ayacucho, 2002.
––––––—. Don Quijote y Bolívar: a propósito de una historia de Vene- zuela. Buenos Aires: Repositorio Gredos, U. Salamanca, Fondo Unamuno, 15 de mayo de 1907.
––––––—. Don Quijote Bolívar, Grandes Páginas bolivarianas. Caracas: Casuz Ediciones, 196.
Baquero, Gustavo. La América de Unamuno. Biblioteca Virtual Cervantes, 2010.
Buxó, José Pascual. “La soledad de Don Quijote”. Revista de Estudios Cevantinos, 5, 2008.
Cervantes, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Editorial Burgos, 1961.
Chaves, Julio César. Unamuno y América. Madrid: Editorial Cultura Hispánica, 1964.
Egido, Luciano G. Agonizar en Salamanca. Tusquets, 2006. González Caminero, Nemesio. Unamuno y Ortega. Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, 1987.
Gordo Piñar, Gemma. Miguel de Unamuno y México. Relación y Recepción. Tesis doctoral. Madid: Año 2013.
Goñi, Fermín. La Patria. 14 de septiembre de 2014.
Hiedermayer, Franz. Unamuno escribe a/y sobre Alemania. Actas del IV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Centro Virtual Cervantes.
Lema Tucker, Linda. Simón Bolívar y el juramento del Monte Sacro, ALAI, América en Movimiento. 14 de agosto de 2014.
Maíz, Claudio, De París a Salamanca, Salamanca: Ediciones Universidad, 25, 2004.
Morales Padrón, Francisco. “La imagen de Hispanoamérica en la España de los siglos XIX y XX” en Estudios Latinoamericanos, 6, 1980.
Olivera, Otto. Don Quijote, el caballero de la angustia. Syracuse Unversity, Hispania, 1962. Orringer, Nelson R. Presentación. “Unamuno y la ‘Americanidad’”. Universidad de Conecticut, Colección “La Expresión Americana”, 24, 2012.
Pagés Larraza, Antonio. Unamuno y la valoración del Martín Fierro. Centro Virtual Cervantes.
Próspero Reverend, Alejandro. La última enfermedad. Los últimos momentos de vida del Libertador. Colección Bicentenario. Bucaramanga, 2008.
Rivas, Pedro. Unamuno: Su visión de América. Formas de Hispanidad. CEPI, 2012.
Savater, Fernando. Prólogo a Del sentimiento trágico de la vida. Biblioteca UNAM. Alianza Ed. 2008.
Santos-Rivero, Virginia. Unamuno y el sueño colonial. La Casa de la Riqueza, Estudios de Cultura de España, 5.