Resumen
En las siguientes líneas quiero presentar una exposición en contra del argumento de Richard Rorty a favor del sentimentalismo como forma de educación en los derechos humanos. Para ello, me basaré en el concepto de ciudadano del mundo de Immanuel Kant, to- mando en cuenta diversas obras de su autoría, pero sobre todo su Antropología en sentido pragmático (ApH); después, concluiré algunas implicaciones acompañando mi argumento con algunas miradas actuales sobre este concepto en Martha Nussbaum y Anthony Appiah.
Citas
Appiah, Kwame Anthony. 2008. Mi cosmopolitismo, Buenos Aires: Katz.
Kant, Immanuel. 1991. Antropología en sentido pragmático, Madrid: Alianza.
_________. 2014. Antropología en sentido pragmático, México: FCE- UAM-UNAM.
_________. 2003. Crítica del discernimiento, Madrid: Machado Libros.
_________. 2001. Crítica de la razón práctica, México: uam-Miguel Ángel Porrúa.
_________. 2006. En defensa de la ilustración, Barcelona: Alba. _________. 2008. La metafísica de las costumbres, Madrid: Tecnos. _________. Kant on the web. Steve Palmquist ́s web site: http://staffweb.hkbu.edu.hk/ppp/K1texts.html (consultada el 13 de marzo de 2018). Martiarena, Óscar. 2008. La formación del ciudadano del mundo, México: Alia.
Mendiola, Carlos. 2016. “La comunidad en el concepto de cosmopolitismo en Immanuel Kant” en Luis Guerrero Martínez.
Ensayos para una hermenéutica de la filosofía, México: uia. Nussbaum, Martha. 2010. “Kant and cosmopolitanism” en Garrett Wallace Brown y David Held. The cosmopolitanism reader, Cambridge: Polity Press.
Rorty, Richard. 2000. “Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo” en Richard Rorty. Verdad y progreso, Barcelona: Paidos.
Wallace, R. Jay. 2006. Cómo argumentar sobre la razón práctica, México: UNAM-IIF.