Desde la heteronomía a la autonomía de la ley moral. Un diálogo del planteamiento de la ley moral desde la filosofía crítica con la moral tradicional
PDF

Palabras clave

Kant
Crítica de la razón práctica
ley moral
autonomía

Cómo citar

Flores Bernal, J. C. (2020). Desde la heteronomía a la autonomía de la ley moral. Un diálogo del planteamiento de la ley moral desde la filosofía crítica con la moral tradicional. Revista De Filosofía Universidad Iberoamericana , 50(145), 19–33. https://doi.org/10.48102/rdf.v50i145.55

Resumen

Este estudio presenta en la primera parte, la enunciación central de la Crítica de la razón práctica respecto a la autonomía de la ley moral; en un segundo momento se presentan, de manera sucinta, los fundamentos del acto moral desde la doctrina inspirada en el pensamiento tomista. Por último, se ofrecen los resultados de la reflexión sobre la importancia de la autonomía de la ley moral como principio determinante de la voluntad libre, frente a la heteronomía de los discursos hegemónicos.

https://doi.org/10.48102/rdf.v50i145.55
PDF

Citas

Belandria, Margarita. 2009. “Ley moral e imperativo categórico en la doctrina práctica kantiana”, Revista de Filosofía, Mérida, Vene- zuela: Universidad de los Andes.

De Aquino, Tomás. 2017. Suma Teológica. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.

González Vallejos, Miguel. 2010. “El concepto de leyes prácticas en la ética kantiana”, Revista de Filosofía, Volumen 66, Alemania: Universidad de Constanza. Recuperado en: http://www.scielo. cl/pdf/rfilosof/v66/art.07.pdf

Kant, Immanuel. 2005. Crítica de la razón práctica, México: fce. Laymi Ticona, Teófilo. 1981. La ética del deber de Kant para la sociedad actual, México: Universidad Iberoamericana. Tesis doctoral. Mardomingo Sierra, José. 2002. La autonomía moral en Kant, España: Universidad Complutense.

Rahaim Manriquez, Salomón. 1985. Compendio de Filosofía, México: Offset Universal, S. A.