Resumen
Este artículo analiza críticamente las consecuencias filosóficas, existenciales y
políticas de la razón instrumental moderna, tomando como punto de partida
Los discípulos en Sais de Novalis. La tesis a desarrollar es que la desconexión de
la razón de sus dimensiones éticas y espirituales ha generado un vacío simbólico
que facilita la aparición de estructuras totalitarias. La investigación recurre a
un enfoque hermenéutico y crítico, en diálogo con autores como Horkheimer,
Adorno, Hadot y Taylor, para mostrar cómo la racionalidad moderna ha perdido
su potencial emancipador al absolutizarse como cálculo técnico-instrumental
y dominio de lo real. Frente a este escenario, se propone que la razón poética,
entendida como una forma de conocimiento sensible, simbólica y contemplativa,
puede restituir una relación ética y reverente con la naturaleza y la interioridad
humana.
Citas
Benjamin, Walter. “Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje del hombre”. En Ensayos sobre lenguaje y traducción, 11-31. Traducido por Irene Agoff. Buenos Aires: Godot, 2012.
Didi-Huberman, Georges. Lo que vemos, lo que nos mira. Traducido por Francisco Monge. Madrid: Cátedra, 1997.
_____. Imágenes pese a todo. Traducido por Alberto Luis Bixio. Buenos Aires: Paidós, 2004.
Hadot, Pierre. El velo de Isis: Ensayo sobre la historia de la idea de Na- turaleza. Traducido por M. Cucurella Miquel. Barcelona: Alpha Decay, 2004.
_____. La filosofía como forma de vida. Barcelona: Alpha Decay, 2009.
Horkheimer, Max. Crítica de la razón instrumental. Madrid: Trotta, 2010.
_____. y Theodor W. Adorno. Dialéctica de la Ilustración: Fragmentos filosóficos. Traducido por E. Weil. Madrid: Trotta, 2007.
Novalis. Los discípulos en Sais. Traducido por J. M. Álvarez Flórez. Barcelona: Wunderkammer, 2019.
Platón. República. Traducido y anotado por Francisco Lisi. Madrid: Gredos, 2000.
Taylor, Charles. Dilemmas and Connections: Selected Essays. Cambridge: Harvard University Press, 2011.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Gerson Augusto Alfonso Sánchez