De lo simple a lo concreto: la unidad dividida como objeto de la lectura sintomal
PDF

Palabras clave

lectura sintomal
tensión estructural
unidad dividida
análisis ideológico
metáforas visuales

Cómo citar

Lo Vuolo, S. (2025). De lo simple a lo concreto: la unidad dividida como objeto de la lectura sintomal. Revista De Filosofía Universidad Iberoamericana , 57(159), 224–254. https://doi.org/10.48102/rdf.v57i159.355

Resumen

Este artículo reconfigura el concepto de lectura sintomal, popularizado a partir
de Para leer El capital, y examina su capacidad para desvelar la tensión entre
lo visible y lo invisible en el discurso. Lejos de limitarse a detectar errores, la
lectura sintomal se plantea como postura filosófica que reconoce que el objeto
surge en la interacción entre lo manifiesto y lo latente. Se proponen hipótesis:
la búsqueda de lo inconsciente como falla estructural, la constitución de una
estructura dinámica que articula lo visible y lo invisible, y una unidad dividida.
Asimismo, se establece un vínculo con el análisis ideológico, evidenciando que
la contradicción interna del discurso es constitutiva de la producción del conocimiento.
El estudio se centra en el tratamiento de Althusser sobre las lecturas
que Marx realizó de los economistas clásicos, destacando el papel de las metáforas
visuales en la articulación de problemáticas, lo cual resalta la novedad de
la operación althusseriana.

https://doi.org/10.48102/rdf.v57i159.355
PDF

Citas

Althusser, Louis. La filosofía como arma de la revolución. Traducción de Oscar del Barco, Enrique Román, Oscar Molina. Buenos Aires: Siglo XXI, 1974.

_____. Pour Marx. París: La Découverte, 2005.

Althusser, Louis, Étienne Balibar, Roger Establet, Pierre Macherey y Jacques Rancière. Lire Le Capital. París: Quadridge/PUF, 1996.

Bianco, Giussepe. “The Misadventures of the ‘Problem’ in Philosophy”. Angelaki, 23: 2 (2018), 8-30.

Collazo, Carolina. “Althusser y Derrida. La lectura como intervención política”. Décalages, vol. 2, núm. 1 (2016).

De Gainza, Mariana. “La actualidad de la lectura sintomática”. En: La intervención de Althusser hoy. Revisiones y debates. S. Caletti y N.

Romé, compiladores. Buenos Aires, Prometeo, 2011.

Gassman, Carlos. “Sobre lo que dijo ser y lo que fue la lectura sintomática de Althusser”. En: Lecturas de Althusser. Proyecciones de un

campo problemático. S. Caletti, N. Romé, M. Sosa, compiladores. Buenos Aires: Imago Mund, 2011.

Marx, Karl. Einleitung [zur Kritik der politischen Ökonomie]. En: Marx-Engels, Werke, Band 13. Berlín: Dietz Verlag, 1961.

_____. Introducción general a la crítica de la economía política/1857. Traducción de José Aricó y Jorge Tula. Buenos Aires: Siglo XXI, 1989.

_____. Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Traducción de Fernanda Aren, Silvina Rotemberg, Miguel Vedda. Buenos Aires: Colihue, 2010.

_____. El capital. Crítica de la economía política: El proceso de producción del capital. Traducción de Pedro Scaron. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.

Montag, Warren. Althusser and His Contemporaries: Philosophy’s Perpetual War. Durham y Londres: Duke University Press, 2013.

Montenegro Bralic, Vicente. “Politically or Symptomatically? Reading (in) Althusser”. Décalages. An Althusser Studies Journal, volumen

2, núm. 4 (2022).

Pavón-Cuellar, David. “Medio siglo de lectura sintomal: el método althusseriano, su vigencia y sus extravíos en el tiempo”. Demarcaciones.

Revista latinoamericana de estudios althusserianos, núm. 7 (2019), 1-22. http://doi.org/10.5281/zenodo.3464207

Parra, Fabiana. “Ideología y género: subversión conceptual, lectura sintomal y genealogía política”, Latinoamérica. Revista Internacional

de Pensamiento Político, 15 (2021), 409-430. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.5617

Romé, Natalia. La posición materialista. El pensamiento de Louis Althusser entre la práctica teórica y la práctica política. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata, 2014.

_____. For Theory. Althusser and the Politics of Time. Nueva York: Rowman & Littlefield, 2021.

Solomon, Samuel. “L’espacement de la lecture: Althusser, Derrida, and the Theory of Reading”, Décalages, vol. 1 núm. 2 (2012).

Vallejo, Mauro y Fernando Gabriel Rodríguez, compiladores. El estructuralismo en sus márgenes. Ensayos sobre críticos y disidentes. Althusser, Deleuze, Foucault, Lacan, Ricoeur. Buenos Aires: Ediciones del signo, 2010.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Santiago Lo Vuolo