Resumen
En esta investigación se presenta un estudio de la relación entre la realidad histórica y la praxis en el pensamiento de Ignacio Ellacuría. Se defiende la tesis de que el vínculo entre ambas nociones representa uno de los mayores aportes de este autor a la filosofía latinoamericana, debido a la inserción de ambas categorías en el plano trascendental, cuya plena comprensión implica el conocimiento de las principales tesis de Xavier Zubiri, maestro de Ellacuría. Se concluye que ambas temáticas se abordan desde una perspectiva original, a partir de pilares eminentemente metafísicos, cuya apertura se ve impulsada por diversos dinamismos.
Citas
Brito, Marcela. “La realidad histórica desde las posibilidades. Una nueva lectura para la Filosofía de la realidad histórica de Ignacio Ellacuría”. Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2018.
Carrera, Randall. “La historización de los conceptos teológicos en Ignacio Ellacuría”. Siwo 13, núm. 1 (2020): 83-102.
_____. “Sobre la esencia y estructura dinámica de la realidad, textos claves en la construcción del pensamiento filosófico de Ignacio Ellacuría”. En: Ignacio Ellacuría: 20 años después, editado por Héctor Samour y Juan J. Tamayo, 59-80. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
Domínguez, Manuel. “Aproximaciones al concepto de praxis en Ignacio Ellacuría”. Universitas Philosophica 11, núm. 21 (1993): 41-57.
Ellacuría, Ignacio. Filosofía de la realidad histórica. Madrid: Trotta, 1991.
_____. “La teología como momento ideológico de la praxis eclesial”. En Escritos teológicos I.163-186. San Salvador: UCA Editores, 2000.
_____. “Hacia una fundamentación del método teológico latinoamericano”. En Escritos teológicos I. 187-218. San Salvador: UCA Edito- res, 2000.
_____. “Relación teoría y praxis en la teología de la liberación”. En: Escritos teológicos I. 235-248. San Salvador: UCA Editores, 2000.
_____. “Persona y comunidad”. En Escritos filosóficos III. 65-114.San Salvador: UCA Editores, 2001.
_____. “Biología e inteligencia”. En: Escritos filosóficos III. 137-202. San Salvador: UCA Editores, 2001.
_____. “El objeto de la filosofía”. En Escritos políticos I. 63-92. San Salvador: UCA Editores, 2005.
_____. “Función liberadora de la filosofía”. En Escritos políticos I. 93- 122. San Salvador: UCA Editores, 2005.
_____. “Antropología de Xavier Zubiri”. En Escritos filosóficos II. 71-148. San Salvador: UCA Editores, 2007.
_____. “La idea de filosofía en Xavier Zubiri”. En Escritos filosóficos II. 365-444. San Salvador: UCA Editores, 2007.
_____. “La antropología filosófica de Xavier Zubiri”. En Escritos filosófi- cos II. 515-536. San Salvador: UCA Editores, 2007.
_____. “Introducción crítica a la antropología filosófica de Xavier Zubi- ri”. En: Escritos filosóficos II. 555-664. San Salvador: UCA Editores, 2007.
_____. “El sentido del hacer histórico”. En Cursos universitarios. 113- 142. San Salvador: UCA Editores, 2009.
_____. “Curso de Ética”. En Cursos universitarios. 253-280. San Salvador: UCA Editores, 2009.
González, Antonio. “Prólogo”. En Filosofía de la realidad histórica. 11- 13. Madrid: Trotta, 1991.
_____. “Ignacio Ellacuría y la realidad histórica”. En Ignacio Ellacuría 20 años después. Actas del Congreso Internacional, editado por Juan A. Senent de Frutos y José Mora Galiana. 27-36. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública, 2010.
_____. “Aproximación a la obra filosófica de Ignacio Ellacuría”. En La pasión por la libertad: Homenaje a Ignacio Ellacuría: editador por José A. Gimbernat y Carlos Gómez. 307-328. Navarra: Verbo Divino, 1994.
Nicolás, Juan A. “La historia como baremo crítico”. En Ignacio Ellacuría: 20 años después. Actas del Congreso Internacional, Juan A. Senent y José Mora Galiana. 61-79. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública, 2010.
_____. “Zubiri urbanizado: la filosofía de la experiencia de I. Ellacuría”. Arbor, 192, núm. 780 (2016), a332.
Samour, Héctor. “El significado de la filosofía de la liberación hoy”. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26, núm. 98 (2005): 130-147.
_____. Voluntad de liberación: El pensamiento filosófico de Ignacio Ellacuría. San Salvador: UCA Editores, 2006.
_____. Crítica y liberación: Ellacuría y la realidad histórica. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
Zubiri, Xavier. Sobre la esencia. Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1962.
_____. “Dimensión histórica del ser humano”. En Siete ensayos de antropología filosófica, editado por Germán Marquínez Argote, 117- 174. Bogotá: USTA, 1982.
_____. Estructura dinámica de la realidad. Madrid: Alianza Editorial/ Fundación Xavier Zubiri, 1989.
_____. El hombre y Dios. Madrid: Alianza Editorial/Fundación Xavier Zubiri, 2012.
_____. Sobre el hombre. Madrid: Alianza Editorial/Fundación Xavier Zubiri, 2016.
_____. Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica. Madrid: Alianza Editorial-FXZ, 2016.
_____. Naturaleza, historia, Dios. Madrid: Alianza Editorial/Fundación Xavier Zubiri, 2017.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Randall Carrera Umaña