Metafísica de la negrura. Schopenhauer, Mainländer y Nietzsche en la literatura de Thomas Ligotti
PDF
XML

Palabras clave

voluntad
voluntad de morir
devenir
oscuridad
Tsalal
fatalismo
desintegración

Cómo citar

Villalobos Manjarrez, A. (2022). Metafísica de la negrura. Schopenhauer, Mainländer y Nietzsche en la literatura de Thomas Ligotti. Revista De Filosofía Universidad Iberoamericana , 55(154), 188–225. https://doi.org/10.48102/rdf.v55i154.167

Resumen

Este artículo tiene como objetivo explicitar la presencia de determinados con- ceptos de la filosofía alemana del siglo XIX en la ficción de lo extraño de Thomas Ligotti. Por consiguiente, en el texto se sostiene que la voluntad, parte del pensamiento de Arthur Schopenhauer; la voluntad de morir, correspondiente a la metafísica de Philipp Mainländer y el devenir, propio de la filosofía de Nietzsche, se encuentran presentes, respectivamente, en las siguientes narraciones de Ligotti: “La sombra, la oscuridad”, “Dulce velada de expiación” y “El Tsalal”. Así también, se discurre brevemente sobre el pesimismo y se explica que la estructura de tales narraciones está articulada por un problema común: el fatalismo. Estas reflexiones permiten explorar las capacidades que la filosofía y la literatura fantástica poseen para ensamblarse entre sí.

https://doi.org/10.48102/rdf.v55i154.167
PDF
XML

Citas

Borges, Jorge Luis. “El ‘Biathanatos’”. En Obras completas. 1923-1972. Buenos Aires: Emecé, 1974. 700-702.
Bou Ali, Nadia y Ray Brassier. “After Too Late: The Endgame of Analy- sis”. En Hegel, 250—Too Late? Mladen Dolar, ed. Ljubljana: Ana- lecta / Goethe Institut, 2020. 11-30.
Fisher, Mark. Lo raro y lo espeluznante. Traducido por Nuria Molines Galarza. Barcelona: Alpha Decay, 2018.
Kant, Immanuel. Crítica de la razón pura. Traducido por Pedro Ribas. En Immanuel Kant I. Barcelona: Editorial Gredos / RBA, 2014.
Ligotti, Thomas. “El corazón del Conde Drácula, descendiente de Atila, Azote de Dios”, “La peligrosa herencia de Emily St. Aubert, heredera de Udolfo” y “La secta del idiota”. En Canciones de un soñador muerto y La agónica resurrección de Victor Frankenstein y otros relatos góticos. Traducido por Marta Lila Murillo. Madrid: Valdemar, 2019. 311-312, 319-320 y 243-254.
———. “En la noche, en la oscuridad. Unas palabras sobre la percep- ción de la ficción de lo extraño”...
———. “En una ciudad extranjera, en una tierra extranjera”...
———. “In a Foreign Town, In a Foreign Land”...
———. “In the Night, in the Dark. A Note on the Appreciation of Weird Fiction”...
———. La conspiración contra la especie humana. Un artificio de horror.
———. My Work Is Not Yet Done. Three Tales of Corporate Horror.
———. “Nethescurial”.
———. The Conspirancy Against Human Race. A Contrivance of Horror.
———. “Nethescurial”. En Grimscribe. Vidas y obras. Traducido por Marta Lila Murillo. Madrid: Valdemar, 2015.
———. La conspiración contra la especie humana. Un artificio de horror. Traducido por Juan Antonio Santos. Madrid: Valdemar, 2020.
———. The Conspirancy Against Human Race. A Contrivance of Horror. Nueva York: Hippocampus Press, 2010.
———. My Work Is Not Yet Done. Three Tales of Corporate Horror. Londres: Mythos Book, 2002.
———. “En la noche, en la oscuridad. Unas palabras sobre la percepción de la ficción de lo extraño”, “Dulce velada de expiación” y “El Tsalal”. En Noctuario. Relatos extraños y terroríficos. Traducido por Marta Lila Murillo. Madrid: Valdemar, 2021.
———. “In the Night, in the Dark. A Note on the Appreciation of Weird Fiction”, “Mad Night of Atonement”, “The Medusa” y “The Tsalal”. En Noctuary. Nueva York: Carroll and Graf, 1994.
———. “En una ciudad extranjera, en una tierra extranjera”, “La sombra, la oscuridad”, “Nuestro supervisor provisional” y “Teatro Grottesco”. En Teatro Grottesco. Traducido por Marta Lila Murillo. Madrid: Valdemar, 2016.
———. “In a Foreign Town, In a Foreign Land”, “Our Temporary Su- pervisor” y “The Shadow, the Darkness”. En Teatro Grottesco. Lon- dres: Virgin Books, 2008.
Mainländer, Philipp. Filosofía de la redención. Antología. Traducido por Sandra Baquedano Jer. Santiago: FCE, 2011.
———. Philosophie der Erlösung. Ausgewält und mit einem Vorwort versehen von Ulrich Horstmann. Fráncfort: Insel Verlag, 1989. Meillassoux, Quentin. “Materialismo y surgimiento ex nihilo”. Traducido por Gerardo Flores Peña. Devenires. Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura, núm. 39, año 20 (enero-junio de 2019); 265-287.
———. Potentialité et virtualité. Lisboa: Ionas, 2016.
Negarestani, Reza. Ciclonopedia. Complicidad con materiales anónimos. Traducido por Hugo Castignani. Segovia: Materia Oscura Editorial, 2016.
Nietzsche, Friedrich. La ciencia jovial. La gaya scienza. Traducido por Germán Cano Cuenca. En Friedrich Nietzsche I. Barcelona: Editorial Gredos / RBA, 2014.
———. La voluntad de poder. Traducido por Aníbal Froufe. Madrid: Edaf, 2006.
———. Los filósofos preplatónicos. Traducido por Francesc Ballesteros Balbastre. Madrid: Trotta, 2003.
Padgett, John. “20 Simple Steps to Ventriloquism”. En The Secret of Ven- triloquism. Nueva Jersey: Dunhams Manor Press, 2016.
Palacios, Jesús. “Pasos en la oscuridad. Un atisbo al horror según Thomas Ligotti”. En Noctuario. Relatos extraños y terroríficos. Traducido por Marta Lila Murillo. Madrid: Valdemar, 2021.
Poe, Edgar Allan. El relato de Arthur Gordon Pym. Traducido por Francisco Torres Oliver. Madrid: Valdemar, 2006.
Salles, Ricardo. Los estoicos y el problema de la libertad. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2009.
Schopenhauer, Arthur. Arthur Schopenhauers handschriftlicher Nachla. Philosophische Vorlesungen. X. Zweite Häfte: Metaphisyk der Natur, des Schönen un der Sitten. Múnich: R. Piper and Co. Verlag, 1913.
———. El mundo como voluntad y representación, vol. 1. Traducido por Rafael-José Díaz Fernández y Montserrat Armas Concepción. En: Arthur Schopenhauer I. Barcelona: Editorial Gredos / rba, 2014.
———. Metafísica de las costumbres. Traducido por Roberto Rodríguez Aramayo. Madrid: Trotta, 2001.