Resumen
Al situar como problemática nodal la relación entre mito y soberanía, este es- crito pretende: a) cuestionar el modo en que dichas nociones se vinculan para constituir una idea de democracia ávida de un principio teleológico y b) reflexionar sobre la manera en que tal idea ciega la constitución misma de la política yacente en la στάσις. Así pues, al usar una forma controlada del ana- cronismo, traemos al presente dos problemas del pasado: 1) el agotamiento del mito insinuado por Gorgias y la retórica en el siglo v a. C.; 2) el problema de la obcecación de la στάσις estudiado por Nicole Loraux, Michel Foucault y Dimitris Vardoulakis, con el fin de posicionarse frente a los procesos contemporá- neos, en los cuales la inhospitalidad, la xenofobia y las sombras de los crímenes de odio se alimentan bajo el halo de una democracia atrapada por algún tipo de mito soberano.
Citas
_____. Stasis. La guerra civil como paradigma político. Traducido por Rodrigo Molina-Zavala. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2017.
Aristóteles. Constituciones políticas griegas. Traducido por Antonio Guzmán. Madrid: Alianza, 2007.
Bergson, Henri. La evolución creadora. Traducido por Pablo Ires. Buenos Aires: Cactus, 2007.
Blanchot, Maurice. Los intelectuales en cuestión. Traducido por Manuel Arranz. Madrid: Tecnos, 2010.
Cassin, Barbara. “Who’s Afraid of the Sophists? Against Ethical Correctness”. Hypathia, núm. 15, año 4 (2000), 102-120.
Chapoutot, Johann. El nacionalsocialismo y la antigüedad. Traducido por Belén Gala. Madrid: Abada, 2013.
Colli, Giorgio. Gorgias y Parménides. Traducido por Miguel Morey. Barcelona: Sexto Piso, 2012.
Crowley, Sharon. “Of Gorgias and Grammatology”. College Composition and Communication, núm. 30, año 3 (1979), 279-284.
Deleuze, Gilles. El bergsonismo. Traducido por Pablo Ires. Buenos Aires: Cactus, 2017.
_____. Lógica del sentido. Traducido por Miguel Morey. Barcelona: Paidós, 2005.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. ¿Qué es la filosofía? Traducido por Thomas Kauf. Madrid: Anagrama, 2009.
Derrida, Jacques. La diseminación. Traducido por José Arancibia. Madrid: Espiral, 2015.
Detienne, Marcel. Los maestros de verdad en la Grecia arcaica. Traducido por Juan José Herrera. México: Sexto Piso, 2004.
Foucault, Michel. Lecciones sobre la voluntad de saber. Curso del Collège de France (1970-1971). Traducido por Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2012.
_____. La sociedad punitiva. Curso del Collège de France (1972-1973). Traducido por Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016.
_____. “La verdad y las formas jurídicas”. Obras esenciales. Traducido por Miguel Morey. Madrid: Paidós, 2010.
Gorgias. Encomio a Helena. Traducido por Cristina Davolio y Elena Marcos. Buenos Aires: Winograd, 2011.
Guthrie W. The Sophists. Nueva York: Cambridge University Press, 2005. Hernández Cuevas, Luis. “Anacronismo, stásis y el olvido de la democra- cia: las Erinias al pie del Areópago”. Theoría: Revista del Colegio deFilosofía, núm. 32 (2017), 73-86.
Lacoue-Labarthe, Philippe y Jean-Luc Nancy. El mito nazi. Traducido por Juan Carlos Moreno. Barcelona: Anthropos, 2011.
Loraux, Nicole. La guerra civil en Atenas. La política entre la sombra y la utopía. Traducido por Ana Iriarte. Madrid: Akal, 2008.
Loraux, Nicole. La ciudad dividida. El olvido en la memoria de Atenas. Traducido por Sara Vassallo. Madrid: Katz, 2008.
Nancy, Jean-Luc. El olvido de la filosofía. Traducido por Pablo Perera. Madrid: Arena, 2003.
Palmer, Michael. “Stasis in the War Narrative”. The Oxford Handbook of Thucydides. Nueva York: Oxford University Press, 2017.
Pasolini, Pier Paolo. In Danger. Traducido por Jack Hirschman. California: City Light Books, 2010.
Platón. “Gorgias”. Diálogos II. Traducido por J. Calonge. Madrid: Gredos, 2008.
Romilly, Jacqueline. The Great Sophists in Periclean Athens. Traducido por Janet Lloyd. Nueva York: Oxford, 2002.
Schmitt, Carl. Teología política. Traducido por Javier Conde y Jorge Na- varro. Madrid: Trotta, 2009.
Spangenberg, Pilar. “Devenir e identidad personal en los sofistas”. Nova Tellvs, núm. 32, año 2 (2015), 207-224.
Stiegler, Bernard. Symbolic Misery. Volume 1: The Hyperindustrial Epoch. Traducido por Barnaby Norman. Cambridge: Polity Press, 2014. Vardoulakis, Dimitris. Stasis Before the State. Londres: Fordham University Press, 2018.