Resumen
La libertad y la democracia son temas capitales en la vida cultural de Occidente. Diversos son los tratamientos que se les ha dado, predominantemente en el ámbito político. Sin embargo, la educación constituye también una esfera medular que conecta con estas categorías. Estos elementos nodales contribuyen para repensar y reorientar la educación según los problemas y preocupaciones en turno, y el ángulo desde el cual se le aborde; toda vez que la libertad y la democracia han sido exigidas también a resignificarse irrevocablemente. En este sentido, el presente trabajo tiene el propósito de valorar la educación, la libertad y la democracia bajo una amalgama efectuada por las filosofías de Maurice Merleau-Ponty en su obra varia y Jacques Rancière, específi- camente en El maestro ignorante, a saber: imaginación, azar, corporalidad.
Citas
Kohan, Walter. Infancia. Entre educación y filosofía. Barcelona: Laertes, 2004.
Levin, Esteban. ¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión, 2006.
Merleau-Ponty, Maurice. Fenomenología de la percepción. Traducido por Emilio Uranga. México-Buenos Aires: FCE, 1957.
_____. Lo visible y lo invisible. Traducido por José Escudé. Barcelona: Seix Barral, 1966.
_____. “El ojo y la mente”. En: Harold Osborne, compilador. Estética. Traducido por Stella Mastrangelo. México: FCE, 1976. Breviarios
_____. Signos. Traducido por Caridad Martínez y Gabriel Oliver. Barcelona: Seix Barral, 1964.
_____. El mundo de la percepción. Siete conferencias. Traducido por Víc- tor Goldstein. Buenos Aires: FCE, 2006.
_____. La institución, la pasividad. Notas de cursos en el College de France (1954-1955). I La institución en la historia personal y pública. Tra- ducido por Mariana Larison. Barcelona-Morelia: Anthropos-Instituto de Investigaciones Filosóficas Luis Villoro, UMSNH, 2012.
Pernicone, Ariel. “Acerca del movimiento corporal en los niños. Vicisi- tudes de la excitación motriz: su estructuración subjetiva, fallas y síntomas asociados”. FORT-DA Revista de Psicoanálisis con Niños. Número 8 (septiembre de 2005).
Pineda, Diego A. y Walter O Kohan. “Filosofía e infancia”. En: Guiller- mo Hoyos, editor. Filosofía de la educación. Madrid: Trotta, 2008. Ramírez, Mario T. Escorzos y horizontes. Maurice Merleau-Ponty en su
centenario (1908-2008). Morelia: Jitanjáfora, 2008.
Rancière, Jacques. El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre emancipa- ción intelectual. Traducido por Claudia E. Fagaburu. Buenos Aires: Zorzal, 2007.
Simons, Maarten y Jan Masschelein. “Subjetivación gubernamental, política y pedagógica”. En Maarten Simons, Jan Masschelein y Jorge Larrosa, editores. Jacques Rancière. La educación pública y la domesticación de la democracia. Traducido por Ángela Schikler y Silvia Tenconi. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2011.
Subirats, Marina. “La educación del siglo XXI: La urgencia de una educación moral”. En: Francisco Imbernón, coordinador. La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. Barcelona: GRAÓ-Biblioteca de aula, 1999.
Von Zuben Newton A. y Silvio Gallo. “Filosofía, política y educación: Sobre la libertad”. En: Guillermo Hoyos, editor. Filosofía de la educación. Madrid: Trotta, 2008.