El transhumanismo de Paul B. Preciado: Sobre las ficciones antirrealistas del Manifiesto contrasexual
PDF
XML

Palabras clave

constructivismo
socio-lingüística
materia
poscuerpo
género

Cómo citar

Binetti, M. J., Cruz, V., & Sicerone, D. A. (2021). El transhumanismo de Paul B. Preciado: Sobre las ficciones antirrealistas del Manifiesto contrasexual. Revista De Filosofía Universidad Iberoamericana , 53(151), 410–441. https://doi.org/10.48102/rdf.v53i151.111

Resumen

En este artículo se propone un análisis crítico de algunos de los principales relatos que sostienen la narrativa postqueer de Paul-Beatriz Preciado, partiendo del supuesto de que toda identidad sexual es una ficción y toda realidad, una construcción psico-social. Mostraremos el modo en que la ficcionalidad biopo- lítica y el constructivismo trans-humanista del autor borran la consistencia ontológica de lo real, lo irreductible de la diferencia sexual, a la mujer como sujeto político del feminismo y, en última instancia, al feminismo como proyecto po- lítico emancipatorio.

https://doi.org/10.48102/rdf.v53i151.111
PDF
XML

Citas

Alaimo, Stacy y Hekman, Susan, eds. Material Feminisms. Bloomington: Indiana University Press, 2008.
Braidotti, Rosi. Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Madrid: Akal 2005.
Butler, Judith. El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós, 2007.
_____. Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Barcelona: Paidós, 2002.
_____. Deshacer el género. Barcelona: Paidós, 2004.
Córdoba, David, Javier Sáez y Paco Vidarte, ed. Teoría Queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Barcelona: Egales, 2005. Deleuze, Gilles y Félix Guattari. El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós, 2004.
Foucault, Michel. Language, Madness, and Desire. On Literature. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2015.
_____. Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2014.
Grosz, Elizabeth. Space Time, and Perversion. Essays on the Politics of Bodies. Nueva York y Londres: Routledge, 1995.
Hardt, Michael y Antonio Negri. Imperio. Massachussets: Harvard University Press, 2000.
Hocquenghem, Guy. El deseo homosexual. Madrid: Melusina, 2009. Jeffreys, Sheila. Unpacking Queer Politics. A Lesbian Feminist Perspective. Londres: Polity Press, 2003.
Lamas, Marta. “Usos, dificultades y posibilidades de la categoría ‘género’”. En El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, editado por Marta Lamas. Ciudad de México: PUEG, 2013. Malabou, Catherine. Changing Difference. The Feminine and the Question of Philosophy. Cambridge: Polity Press, 2011. Marcuse, Herbert. Eros y civilización. Madrid: Sarpe, 1983.
Peña Aguado, María Isabel. “Cuerpo indeterminado: la precariedad del cuerpo en el discurso feminista”. Revista de la Academia 20 (2015): 47-65.
Preciado, Paul B. Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce. Barcelona: Anagrama 2019.
_____. Testo Yonqui. Madrid: Espasa Calpe, 2008.
_____. “Multitudes Queer: note pour une politique des anormaux”.
Multitudes núm. 12, vol. 2 (2003): 17-25. DOI: 10.3917/mult.012.0017
_____. Manifiesto contrasexual. Prácticas subversivas de identidad sexual. Madrid: Opera Prima, 2002.
Raymond, Janice G. A Passion for Friends. Toward a Philosophy of Female Affection. Melbourne: Spinifex, 2001.
Sáez, Javier. Teoría queer y psicoanálisis. Madrid: Editorial Síntesis, 2004. Žižek, Slavoj. El resto indivisible. Buenos Aires: Godot, 2016.