Unamuno, ¿filósofo?
PDF

Cómo citar

Callero, F. (2021). Unamuno, ¿filósofo?. Revista De Filosofía Universidad Iberoamericana , 48(141), 27–52. https://doi.org/10.48102/rdf.v48i141.102

Resumen

Don Miguel de Unamuno, sin la menor duda, es el más importante representante de la llamada Generación del 98. Fue un personaje genuinamente heterodoxo, difícilmente clasificable y resueltamente indomable, a la par que ligeramente insociable y pedante. Poseía una cultura vastísima y dominaba todos los géneros literarios, desde la poesía, el drama, el ensayo, hasta la novela. Era, además, filósofo; eso sí, sin escuela. Hasta su forma de filosofar era diferente. Su preocupación principal era la vida, a la cual consideraba trágica; además —y quizás por eso—, su finitud le sacaba de casillas: él quería ser inmortal, por lo que no era extraño que se cuestionara la religión. Todas sus preocupaciones las exponía en sus nivolas: la existencia humana, el hombre concreto, y la problemática religiosa. De ahí que me pregunte si era filósofo existencial o filósofo religioso. Palabras clave: Generación del 98, inmortalidad, nivolas, filosofía existencial, filosofía de la religión, sentimiento trágico de la vida.

https://doi.org/10.48102/rdf.v48i141.102
PDF

Citas

Unamuno, Miguel de, Abel Sánchez, José Luis Abellán (introducción y notas), Madrid: Castalia, 1995.
______, La agonía del cristianismo, Madrid: Alianza, 2007.
______, Del sentimiento trágico de la vida, Fernando Savater (prólogo), Madrid: Alianza, 2008.
______, Diario, Madrid: Alianza, 1998.
______, La fe, ensayo de 1900
______, “Mi Religión”, en Obras escogidas, Barcelona: Círculo de Lectores, 1987.
______, “Niebla”, en Obras escogidas, Barcelona: Círculo de Lectores, 1987.
______, “San Manuel Bueno, mártir”, en Obras escogidas, Barcelona: Círculo de Lectores, 1987.
______, “Soledad”, ensayo de 1905.
______, Vida de Don Quijote y Sancho, Madrid: Cátedra, 1988.
Abella Maeso, María José, Unamuno: Una aportación a la filosofía de la religión, Madrid: uned, 1994.
Álvarez-Gómez, Mariano, Unamuno y Ortega. La búsqueda azarosa de la verdad, Madrid: Biblioteca Nueva, 2003.
Ardila, J. A. G., “Nueva lectura de Niebla: Kierkegaard y el amor”, Revista de Literatura 70 (139), p. 90.
Astrada, Carlos, El existencialismo, filosofía de nuestra época, Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía, Mendoza, 1949.
Benítez, Hernán, El drama religioso de Miguel de Unamuno, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1949.
Benito y Duran, Ángel, “Ideario filosófico en la Vida de Don Quijote y Sancho”, conferencia pronunciada en el Instituto de España de Londres, 17 de noviembre de 1947, Centro de Estudios de Castilla La Mancha.
Comte-Sponville, Andre, Invitación a la filosofía, Barcelona: Paidós, 2000.
Cruz Hernández, Miguel, La misión socrática de don Miguel de Una- muno, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1952.
Cucchia, Alberto, Miguel de Unamuno y el modernismo religioso italiano, tesis doctoral, Universidad de Salamanca, 2012.
Díaz-Peterson, Rosendo, Estudios sobre Unamuno, Madrid: Editorial Verbum, 2013.
Fernández Ochoa, Luis F., El anhelo de Dios en la obra de Unamuno, Medellín, 2012.
Egido, Luciano G, Agonizar en Salamanca, Barcelona: Tusquets, 2006.
Fraijó, Manuel, Filosofía de la religión: una azarosa búsqueda de iden- tidad, Madrid: Trotta, 2010.
Galán, Pedro Cerezo, La máscara de lo trágico. Filosofía y tragedia en Miguel de Unamuno, Madrid: Trotta, 1994.
González Caminero, Nemesio, Unamuno y Ortega, Roma / Madrid: Pontificia Università Gregoriana / Universidad Pontificia Comillas, 1987.
Guy, Alain, Historia de la filosofía española, Barcelona: Anthropos, 1985.
Hidalgo, Rafael, Julián Marías, Madrid: Rialp, 2011.
López Aranguren, José, “Unamuno y los católicos”, en Filosofía y vida intelectual. Textos fundamentales, Carlos Gómez (ed.), Madrid: Trotta-UNED, 2010.
Marías, Julián, Historia de la Filosofía, Madrid: Alianza, 2008.
______, La fecundidad de la Generación del 98, Madrid, 31 de diciembre de 1997.
______, Unamuno. Obras completas, Madrid: Espasa Calpe, 1943. Padilla Novoa, Manuel, Unamuno, un filósofo de encrucijada, Ediciones Pedagógicas, 2001.
París, Carlos, La religión como soteriología existencial, Manuel Fraijó (ed.), Madrid: Trotta, 2010.
Reale, Giovanni, Historia de la Filosofía iii, tomo ii, Barcelona: Herder, 2010.
Saito, Ysuko, La existencia humana en Unamuno y Tetsuro Watsuji, Salamanca: Universidad de Salamanca, 2008.
Sánchez Barbudo, Antonio, Estudios sobre Unamuno y Machado, Madrid: Guadarma, 1959.
Savignano, Armando, “El 98 y la filosofía europea”, Anuario Filosófico (31).
______, Filosofía y religión en Unamuno: el nadismo, Salamanca: Universidad de Salamanca / Gredos, 2010.
______, Panorama de la filosofía española del s. xx, Granada: Comares, 2008.
Secchi, Mario, La filosofía de Unamuno: implicaciones y derivaciones místicas, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1998.
Suances Marcos, Manuel, Historia de la filosofía española contemporánea, Madrid: Síntesis, 2006.