Resumen
En este conciso estudio se explicará la concepción de la luz que encontramos en Francisco Suárez. Si bien distinta, y por cierto distante, de las teorías modernas (corpuscular y ondulatoria), encontramos en Suárez un corpus de principios, de base y raigambre aristotélica, que dan cuenta de una mecánica del todo exótica para nuestra men- talidad, pero abundante y enriquecida en contenido lógico y filosófico: la filosofía natural de Francisco Suárez está basada, en términos generales, en los conceptos de virtud, necesidad, esfera de acción y energía en el sentido originario de esta palabra. Para sorpresa del lector mínimamente aficionado a estos temas, encontraremos en la física de Suárez explicaciones por momentos mucho más naturales, más claras y más satisfactorias sobre la propagación de la luz y sobre la acción a distancia de lo que han propuesto hasta hoy las teorías en vigencia. Francisco Suárez, desde ya, queda excluido del proyecto de Galileo y de Francis Bacon; no ofrece ni persigue resultados mate- máticos, sino un conocimiento ontológico del Universo y una interesante mecánica esencialista.
Citas
Iturrioz, J., Estudios sobre la Metafísica de Francisco Suárez, Madrid: Imprenta de Aldecoa, 1949.
Juncosa Carbonell, A., “Los conceptos de espacioy tiempo de la teo- ría de la relatividad contrastados con la filosofía de Francisco Suárez” (1961), Convivium, n. 11-12, 3-43, 1961.
Pasnau, R., Theories of Cognition in the Latter Middle Ages, Cam- bridge: Cambridge U Press, 1997.
Poncela González, Á., Francisco Suárez, lector de Metafísica Γ y Δ. Posibilidad y límite de la aplicación de la tesis onto-teológica a las Disputaciones Metafísicas. León: Celarayn 2010.
Shields, C., “Virtual Presence: Psychic Mereology in Francisco Suárez”, en K. Corcilius y D. Perler (ed.), Partitioning the Soul: Ancient Medieval, and Early Modern Debates, Berlín: Gruyter, 2014.
Suárez. F., Disputaciones Metafísicas, S. Rabade, S. Caballero y A. Puigcerver (ed. y trad.), Madrid: Gredos (Biblioteca Hispánica de Filosofía), 1966, t. i-vii.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2021 Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana